Como mejorar el trabajo en equipo

Trabajo en equipo

¡Hola! Te damos la bienvenida a una nueva entrada de nuestro blog, hoy aprenderemos a como trabajar en equipo de manera óptima sin los típicos errores o conflictos.

En la actualidad uno de los desafíos más complejos a los que se enfrentan las empresas, estudiantes o cualquier faceta que involucre un equipo de personas es el trabajo en conjunto, es unir fuerzas por un bien común. Lo sé, siempre nos han inculcado el hecho que todo lo que se hace en equipo es mejor y más rápido, pero esto en realidad está muy fuera de la realidad. Lo normal es encontrar conflictos, desacuerdos y malestar. Somos personas distintas y orgullosas, es inevitable.

¿Cómo se puede trabajar en equipo de manera eficiente?

Hoy conocerás 7 consejos prácticos para mejorar el trabajo en equipo y convertirlo en óptimo y altamente eficiente.

1. Establecer una meta

Al inicio de cualquier proyecto que se deba ejecutar en equipo se deben establecer las metas a cumplir. Esto nos dará una perspectiva clara y planta un propósito en conjunto.

¿Cómo establecer una meta? No es complejo, en realidad es bastante sencillo, la meta es solo el punto donde debemos llegar. Ya sea finalizar un módulo de un software, construir una casa, entregar un trabajo de colegio. La meta es el resultado final.

2. Definir objetivos y dividirlos en tareas por persona

Uno de los puntos más importantes es la división del trabajo, determinar objetivos y dividirlos en tareas puntuales las cuales serán ejecutadas por cada integrante del equipo de trabajo. Es importante no sobrecargar a algunos participantes, esto causara desigualdad y a corto plazo lo único que lograras y tener a parte del equipo cansado y frustrado.

Es complejo dividir las tareas por igual, cada persona tiene habilidades distintas y algunos serán más importantes en el desarrollo del proyecto. Pero ahí en donde llega el complejo trabajo de un líder, lograr una organización y planeación en la cual se pueda avanzar sin sobrecargar de forma indiscriminada a algunos cuantos integrantes del proyecto.

3. El líder es el pilar principal

El líder de un equipo de trabajo es la persona que debe velar por el bienestar de cada persona que lo conforma y del avance satisfactorio del proyecto. Es un trabajo difícil, dirigir personas con personalidades distintas es un gran reto. Solo un verdadero líder puede comprender las falencias de cada persona, complementarlas con las habilidades de otra y formar un equipo equilibrado y eficiente.

4. Premia al equipo y no a la persona

Este es el error más frecuente al formar equipos de trabajo, elogiar, premiar o alentar a una sola pieza del engranaje conjunto de equipo es bastante perjudicial. Se crea frustración, enojo y  se pierde la motivación.

La manera correcta es elogiar al equipo completo, resaltar las cosas buenas y avances que se tienen y el privado intervenir al integrante individual, si sobresale sobre los demás, hacérselo saber y animarlo para que pueda ayudar a sus compañeros. Si por el contrario sus resultados son bajos, animarlo y motivarlo a sobresalir y mejorar. Las críticas y regaños solo trae menos eficiencia, un buen líder motiva y no corrige.

5. Conoce y utiliza las habilidades individuales

Cada persona tiene sus habilidades y fortalezas, identifícalas y analiza cómo estas pueden ayudar a mejorar el trabajo en equipo sin sobrecargarla. Hay personas que manejan la presión y otras que no, conocer tanto las habilidades como las falencias puede darte una gran ventaja al momento de establecer prioridades y dividir las tareas.

Es importante formar personas fuertes, pero presionarlas a lograrlo solo empeorara su forma de ser, ve motivándolos a mejorar y a avanzar.

6. La tecnología es el aliado perfecto

La tecnología se ha convertido en el aliado número uno en fomentar el trabajo en equipo y mucho más en tiempos de pandemia, trabajo en casa y aislamiento. Sé que puede parecer complejo pero se puede trabajar en equipo sin estar presente en cada momento para ello debes utilizar la tecnología y las herramientas que esta ofrece.

Tarea es la herramienta ideal para la gestión de proyectos y tareas más usada en estos tiempos, esta le permite formar equipos de trabajo, dividirlos en proyectos y crear tareas de manera fácil y rápida generando trazabilidad y notificaciones para estar enterado de cada cambio.

Registrate en Tarea y empieza de manera gratis a gestionar sus proyectos

7. Crea un espacio de opiniones y retroalimentación

Fomentar la participación y tener en cuenta las opiniones de cada integrante del equipo de trabajo, genera compromiso, motivación y el sentimiento de estar incluido como una parte fundamental.

Este tipo de espacios sirve para conocer sus frustraciones, problemas o falencias y así entrar ayudar o corregir para que no se vea alterado el correcto avance del trabajo.