3 Claves Para Un TELE-TRABAJO Eficiente:

El trabajo en casa se ha convertido en la mejor herramienta para los empresarios del mundo.

Y aunque no todas las empresas puedan darse el lujo de teletrabajar por su naturaleza económica, lo intentan hacer al menos con su personal administrativo.

El COVID-19 ha generado cambios en nuestra cultura económica y laboral que no podemos ignorar, muchas personas están en la búsqueda de alternativas eficientes que les permitan tener mayor control de los colaboradores y empleados de la empresa que trabajen desde sus casas o que esten realizando una labor en la calle.

Aquí tienes 3 claves que te Ayudarán a tener un teletrabajo eficiente.

RUTINA LABORAL CLARA Y DEFINIDA

Uno de los factores claves para generar un dinamismo similar cuando se teletrabaja, tiene que ver con las rutinas y el tratamiento de los colaboradores, esto está directamente relacionado con que el empleado o colaborador sienta que debe cumplir con las rutinas que tenía en su lugar de trabajo habitual y trasladarlas a la rutina desde la casa, esto proporciona varias ventajas para el empleado como lo es no invertir en los tiempos de desplazamiento que anteriormente empleaba para ir a su lugar de trabajo; si lo vemos desde el lado positivo el empleado podría invertir este tiempo en actividades personales y de esta manera generar mejor calidad de vida.

Las rutinas laborales quizás es la más importante porque en la medida que esta sea implementada y el empleado la incorpore dentro de sus actividades diarias, establecerá reglas y metodologías que lo harán más eficiente y productivo.

Vamos a poner un ejemplo claro:

Susana implementa la siguiente rutina cuando tele-trabaja:

Sincronización de la información

En un ambiente laboral donde los integrantes de un equipo de trabajo estén separados (en sus casas) es de gran importancia que estén coordinados y sincronizados en el paso y transferencia de información.

Los procesos dependen normalmente de más de una persona, es decir, una parte del proceso la realiza un empleado y la segunda parte la realiza otro empleado diferente, esto resulta relativamente fácil de controlar cuando los puestos de trabajo están a pocos metros el uno del otro, pero en un ambiente de teletrabajo cuando la distancias se incrementan y el contacto es solo por medio de una teleconferencia o una llamada, la situación puede tornarse un poco más compleja.

Para estos casos es necesario tener herramientas que faciliten esta labor, como puede ser un software en la nube o un archivo de Excel programado de manera que ayude a coordinar los tiempos y actividades de un proceso que ejecuten varias personas o incluso una sola, este sistema debe contener las suficientes herramientas que permitan informar el momento en el cual el proceso es terminado por un empleado y transferido al siguiente.